out 0 57

Mel’s Hole, el pozo sobrenatural que revive animales muertos

La fascinación por lo inexplicable y lo sobrenatural ha guiado a muchos a explorar los misterios de nuestro mundo. Entre los relatos más intrigantes se encuentra el enigmático Mel’s Hole, un lugar en el estado de Washington que ha capturado la atención de entusiastas del misterio y fenómenos paranormales. Pero, ¿qué es realmente Mel’s Hole y qué lo hace tan especial? Aquí te contamos la historia detrás de este pozo aparentemente infinito.

Desde su descubrimiento, Mel’s Hole ha suscitado una mezcla de curiosidad y escepticismo. Este artículo profundiza en sus orígenes, propiedades, y las teorías que rodean su existencia, ofreciendo una visión completa de uno de los fenómenos más desconcertantes de la geografía estadounidense.

¿Qué es Mel’s Hole y cuándo fue descubierto?

Mel’s Hole, como su nombre indica, fue presentado al mundo por Mel Waters durante una entrevista en el programa Coast to Coast AM el 21 de febrero de 1997. Sin embargo, el pozo no era una novedad para los lugareños, quienes ya conocían su existencia. Antes de que Waters hablara sobre él, la comunidad local y las tribus indígenas ya lo habían mencionado durante décadas, refiriéndose a él como “Devil’s Hole” debido a su misterioso comportamiento.

El pozo tiene aproximadamente nueve pies de diámetro y presenta una pared de ladrillo que desciende unos 15 pies antes de dar paso a la oscuridad. A pesar de que muchos lo utilizaron como un vertedero, el hecho de que nunca pareciera llenarse alimentó las leyendas en torno a sus propiedades extrañas.

La profundidad de Mel’s Hole: ¿es realmente infinita?

Mel Waters afirmó que el pozo podría tener una profundidad de al menos 80,000 pies. Su intento de medirlo con una línea de pesca y pesos nunca tuvo éxito, pues nunca encontró el fondo. A pesar de que esta afirmación parece imposible desde un punto de vista geológico, el misterio persiste, ya que nadie ha confirmado su profundidad exacta.

  • La medición del fondo nunca se ha verificado.
  • Ninguna expedición ha llegado a una conclusión definitiva.
  • Las teorías sobre su profundidad continúan generando debate.

Comportamiento extraño de los animales alrededor de Mel’s Hole

Los relatos sobre el comportamiento de la fauna local son intrigantes. Muchos testigos han reportado que los animales evitan el área del pozo, mostrando señales de temor. Incluso se dice que los perros de Waters se negaron a acercarse al agujero, y otros visitantes notaron que las aves evitaban volar sobre él. Además, se han encontrado numerosos huesos en las cercanías, lo que añade un aura de inquietud al lugar.

Propiedades sobrenaturales de Mel’s Hole

Waters realizó una serie de pruebas que lo llevaron a creer que el pozo poseía propiedades sobrenaturales. Uno de los momentos más impactantes fue cuando, tras gritar al fondo, no recibió un eco, sino un silencio absoluto. Además, al acercar un radio a la abertura, la música que se escuchaba parecía pertenecer a décadas pasadas, lo que generó aún más intriga.

En una de sus comparaciones, Waters mencionó un pozo similar en Nevada, conocido como el “Devil’s Hole”. Al lanzar un recipiente de hielo a una profundidad considerable, este emergió cálido, lo cual desató más preguntas sobre las propiedades de estos pozos.

La historia del perro resucitado

Uno de los relatos más escalofriantes que Waters compartió fue el de un perro que supuestamente había muerto y que luego fue arrojado al pozo. Se dice que el propietario del animal encontró al perro vivo más tarde en el bosque, llevándose una sorpresa al ver que aún llevaba su collar. Este relato, aunque difícil de creer, ha contribuido a la leyenda que rodea a Mel’s Hole.

Un hermano gemelo en Nevada

El pozo de Mel no es el único de su tipo. Waters también visitó un agujero en Nevada que compartía características similares. Este pozo, como el de Washington, mostró fenómenos inexplicables, como aves de especies desconocidas que parecían inmunes a las balas. Este relato añade otra capa de misterio al fenómeno.

Intervención del gobierno y su secreto

Según la historia de Waters, el gobierno de EE. UU. mostró interés en Mel’s Hole, convencido de que había algo más allá de lo que se podía ver. Las autoridades intentaron alejar a Waters de su propiedad, alegando que un avión había caído en la zona. Cuando Waters se negó a abandonar su hogar, se le ofreció una suma considerable para que se mudara. Finalmente, se trasladó a Australia, donde el misterio de Mel’s Hole continuó.

La existencia de Mel Waters: ¿realidad o ficción?

Con el tiempo, el nombre de Mel Waters comenzó a ser objeto de escrutinio. Los oyentes del programa comenzaron a investigar su identidad y encontraron que no había registros que confirmaran su existencia o la propiedad de la tierra. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si Mel Waters era un personaje real o una invención destinada a captar la atención.

La geología de Mel’s Hole: un enigma geológico

La ubicación exacta de Mel’s Hole sigue siendo un misterio, pero algunos geólogos han intentado ofrecer explicaciones. Jack Powell, un geólogo que escuchó la historia, sugirió que el pozo podría ser un antiguo pozo de mina, pero la afirmación de Waters sobre su profundidad era geológicamente imposible. Esto ha llevado a especulaciones de que el fenómeno podría ser una elaborada broma o un mito urbano.

En conclusión, Mel’s Hole se mantiene como uno de los más fascinantes y desconcertantes misterios de la geografía estadounidense. Su historia, llena de elementos sobrenaturales y relatos inquietantes, continúa atrayendo la curiosidad de quienes buscan respuestas a lo inexplicable. La mezcla de escepticismo y fascinación en torno a este lugar asegura que seguirán apareciendo nuevos relatos y teorías. Si bien algunos pueden considerarlo una simple fábula, otros ven en Mel’s Hole un recordatorio de los misterios que aún quedan por descubrir en nuestro mundo.