out 0 368

Hace veinticinco años, ‘Analyze This’ retrató a un jefe mafioso en terapia

La película Analyze This marcó un hito en la forma en que se representaba a los jefes de la Mafia en el cine. Estrenada hace 25 años, su enfoque cómico brindó una perspectiva fresca y sorprendente sobre un mundo que tradicionalmente mostraba a criminales imponentes y temibles. En este artículo, exploraremos no solo la trama de la película, sino también sus implicaciones culturales y su relación con otras obras de entretenimiento, en particular con la icónica serie The Sopranos.

¿De qué trataba la película «Analyze This»?

En Analyze This, el personaje principal, Paul Vitti, interpretado por Robert De Niro, es un jefe mafioso que sufre de ataques de pánico y emociones incontrolables, en contraste con los líderes de la Mafia de películas anteriores que eran tradicionalmente duros y dominantes. Este giro humorístico ofrece una nueva visión sobre la fragilidad emocional de un gangster.

Vitti busca la ayuda del psiquiatra Dr. Ben Sobel, interpretado por Billy Crystal, en un esfuerzo por lidiar con sus problemas emocionales. La dinámica entre ambos personajes es fundamental para la trama, ya que representa la fusión de dos mundos que rara vez se cruzan: el del crimen organizado y la salud mental.

La película se estrenó en marzo de 1999, coincidiendo casi simultáneamente con el lanzamiento de The Sopranos en HBO, que también presentaba a un mafioso, Tony Soprano, en terapia. Aunque ambos comparten el tema de la terapia, sus enfoques son marcadamente diferentes.

El legado de la comedia de la Mafia

Antes de Analyze This, el cine ya había explorado la comedia relacionada con la Mafia. Por ejemplo, en 1971, The Gang That Couldn’t Shoot Straight ofreció una visión humorística de las desventuras de criminales torpes. Sin embargo, la película de De Niro y Crystal llevó este concepto a un nuevo nivel, enfatizando la vulnerabilidad de sus personajes.

El personaje de Paul Vitti es un claro ejemplo de cómo los mafiosos pueden ser retratados con más matices. En Analyze This, Vitti es una figura trágica que busca ayuda, lo que representa un cambio en la narrativa del crimen en el cine. Su relación con el Dr. Sobel es tanto cómica como profundamente emocional.

Uno de los momentos destacados de la película es cuando Vitti, en un ataque de ansiedad, comparte sus sueños y miedos con Sobel. Esta vulnerabilidad es un elemento raro en las representaciones de figuras del crimen, lo que añade una capa de complejidad a su personaje.

¿Qué conexión hay entre «Analyze This» y «The Sopranos»?

La coincidencia del estreno de Analyze This y The Sopranos ha llevado a muchos a comparar las dos obras, a pesar de que sus enfoques son bastante distintos. Mientras que Analyze This se apoya en la comedia y en la caricaturización de los estereotipos mafiosos, The Sopranos se adentra en la psicología de sus personajes de una manera más seria y profunda.

Como señaló Nancy Franklin en The New Yorker, estas dos producciones, aunque se centran en la terapia y en los mismos arquetipos de mafiosos, ofrecen perspectivas opuestas sobre el tratamiento de la salud mental. En The Sopranos, la terapia es un espacio de exploración y desarrollo personal, mientras que en Analyze This, se presenta como una fuente de risas y absurdo.

Experiencia emocional correctiva

El concepto de «experiencia emocional correctiva» surge como un tema recurrente en Analyze This. A pesar del tono cómico, la película aborda temas serios relacionados con la salud mental. A medida que Vitti trabaja con Sobel, se exploran sus traumas y ansiedades, aunque esto se haga a través de situaciones ridículas y divertidas.

La relación entre el psiquiatra y el mafioso es un ejemplo de cómo la comedia puede servir para abordar temas serios. La escena final, donde Vitti agradece a Sobel por «curarlo», subraya la importancia del apoyo emocional incluso en los entornos más inesperados.

Las conexiones en la vida real entre la Mafia y los psiquiatras

Más allá de la ficción, existen ejemplos reales de figuras mafiosas que se han beneficiado de la terapia. Un caso notable es el de Frank Costello, un poderoso mafioso de Nueva York que cultivó una amistad con el psiquiatra Dr. Richard Hoffman. Esta relación se detalla en el libro Frank Costello: Prime Minister of the Underworld, donde se exploran los matices de su amistad y el impacto que tuvo en la vida de Costello.

La historia de Costello y Hoffman pone de manifiesto que, a pesar de la imagen de dureza que proyectan, muchos mafiosos han buscado ayuda psicológica, lo que subraya la complejidad de sus personalidades. Esto refuerza la idea de que incluso aquellos dentro del crimen organizado pueden experimentar inseguridades y ansiedades.

Percepción de los mafiosos sobre la salud mental

En el contexto de la Mafia, buscar ayuda psicológica puede considerarse un signo de debilidad. Autores como Anthony M. DeStefano han argumentado que, aunque los mafiosos pueden estar reacios a admitirlo, la búsqueda de apoyo emocional es un fenómeno que ha ocurrido en la vida real. Esta dualidad crea un conflicto interno, ya que, por un lado, deben mantener una imagen de fortaleza, mientras que, por otro, enfrentan las realidades emocionales de sus vidas.

  • La cultura de la «macho» dentro de la Mafia puede limitar la búsqueda de ayuda.
  • Algunos mafiosos han encontrado consuelo en figuras religiosas, como capellanes en prisión.
  • La experiencia de pérdida y trauma puede llevar a la búsqueda de apoyo emocional.

¿Dónde se sitúa «Analyze This» en la historia del cine de la Mafia?

Según The Ultimate Book of Gangster Movies, Analyze This ocupa el puesto número 73 en su lista de las 100 mejores películas de gánsteres. Aunque no se considera una de las obras maestras del género, su enfoque cómico y la actuación de sus protagonistas han dejado una huella significativa.

Los críticos han elogiado la actuación de Billy Crystal como el psiquiatra que, a pesar de su propia inseguridad, se convierte en un pilar de apoyo para Vitti. De Niro, por su parte, presenta una interpretación que parodia sus roles anteriores en películas de gánsteres, añadiendo una dimensión humorística que es tanto inesperada como refrescante.

Los autores del libro también han señalado que, a pesar de ser una comedia, Analyze This logra mantener un equilibrio entre el humor y la profundidad emocional, lo que la convierte en un entretenimiento atractivo.

En contraste, la secuela, Analyze That, no alcanzó el mismo nivel de éxito, siendo criticada por depender de los mismos chistes y situaciones de la primera película, lo que la hizo sentir como un mero ejercicio de reciclaje creativo.