Don Winslow se ha convertido en un nombre familiar para muchos lectores de novelas de crimen, especialmente por su trabajo centrado en la violencia de los carteles a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, su más reciente obra, City on Fire, nos transporta a un escenario completamente diferente: la década de 1980 en Rhode Island, donde se desatan las tensiones entre facciones mafiosas. Esta novela no solo es un relato sobre el crimen, sino también una exploración de la identidad, la traición y la lucha por la redención en un contexto de violencia y corrupción.
Trilogía sobre las facciones en conflicto de Nueva Inglaterra
City on Fire marca el inicio de una trilogía que se adentra en la compleja relación entre las familias mafiosas irlandesas e italianas en Providence, la capital de Rhode Island. Al principio, ambas facciones coexisten con un entendimiento tácito; sin embargo, un incidente aparentemente trivial —el acto inapropiado de un miembro de la familia irlandesa hacia una mujer relacionada con la mafia italiana— desencadena una serie de eventos que alteran drásticamente la paz entre los clanes.
Este punto de quiebre se intensifica cuando la mujer se casa con el irlandés, llevando la rivalidad a nuevos niveles. A medida que se suceden tiroteos, traiciones y tragedias, el personaje principal, Danny Ryan, lucha por liberarse de los grilletes de su pasado. En un intento desesperado por dejar atrás su vida delictiva, Ryan deshace su camino tirando millones de dólares en heroína al océano y acaba con la vida de un agente federal corrupto.
La novela no solo se convierte en un relato de acción y violencia, sino que también plantea preguntas profundas sobre la posibilidad de redención. La famosa frase de Ryan: “Si deseas construir una nueva vida, una vida limpia, no puedes hacerlo sobre el pecado” resuena con una verdad inquietante.
Conexiones con Las Vegas
El relato de Winslow se extiende hasta Las Vegas, donde una showgirl de orígenes humildes se casa con un magnate de la lencería, conocido como el “Rey de la Ropa Interior del Mundo”. A través de esta mujer, que decide que no está hecha para la maternidad, se entrelazan las historias de Danny Ryan y su madre, creando un trasfondo emocional que añade profundidad a la narrativa.
- Su relación con un hombre en un bar del Flamingo resulta en el nacimiento de Danny Ryan.
- La madre, incapaz de asumir su rol, entrega al niño a su padre gangster.
- Tras la muerte de su esposo, regresa a la vida de Danny, pero la herida de su abandono nunca sana.
Este viaje de la madre a través de la culpa y la redención refleja el conflicto interno que enfrenta Danny, atrapado entre su legado familiar y sus deseos de una vida diferente.
Providence: un bastión de la mafia
La elección de Providence como escenario principal aporta una autenticidad geográfica significativa a City on Fire. A lo largo de las décadas, esta ciudad ha sido conocida como un bastión de la mafia, dominada por el infame Raymond Patriarca, cuyo imperio se extendía por toda Nueva Inglaterra. Aunque Winslow no menciona directamente a estos personajes históricos, la atmósfera que crea está impregnada de la realidad del crimen organizado que alguna vez reinó en la región.
Libros como Black Mass, escrito por los periodistas Dick Lehr y Gerard O’Neill, describen a Patriarca como “el padrino de Nueva Inglaterra”, un apodo que encapsula su poder y control. Además, la ciudad ha sido retratada en diversas producciones mediáticas, incluyendo el documental Crimetown, que examina la vida del exalcalde Buddy Cianci, conocido tanto por su carisma como por su conexión con el crimen.
Esta rica historia de crimen y corrupción no solo añade un contexto fascinante a la novela, sino que también conecta a Winslow con la tradición de escritores como George V. Higgins, quien, a través de su trabajo periodístico, expuso la realidad del crimen en la ciudad.
La evolución de Don Winslow como autor
A lo largo de su carrera, Don Winslow ha trabajado en diversas industrias, desde ser un gerente de cine hasta un investigador privado y guía de safaris. Esta variada experiencia de vida ha influido en su escritura, ofreciendo una perspectiva única sobre el crimen y la moralidad. Nacido en Rhode Island, Winslow ha desarrollado una conexión profunda con su estado natal, lo que se refleja en la autenticidad de sus personajes y tramas.
Con 22 libros en su haber, Winslow ha ganado un lugar destacado en la literatura contemporánea, convirtiéndose en un autor superventas internacional. Su presencia en redes sociales, donde aborda temas de violencia armada y política, demuestra su compromiso no solo con la ficción, sino también con cuestiones sociales urgentes. Su cuenta de Twitter, que lo identifica como “#1 International bestselling author + troublemaker”, cuenta con casi 900,000 seguidores, lo que evidencia su influencia y relevancia.
¿Don Winslow se retira de la escritura de ficción?
En un giro sorprendente, Winslow ha anunciado que se retirará de la ficción tras la conclusión de su trilogía sobre la mafia. En una reciente aparición en PBS NewsHour, explicó su deseo de enfocarse en la política y en la defensa de la democracia. “Estamos en una crisis existencial para la democracia en todo el mundo, pero especialmente aquí en casa. Creo que esta es una lucha que debemos ganar, y quiero dedicar más tiempo y energía a esa lucha”, expresó.
Este compromiso con el activismo sugiere que Winslow no solo es un narrador de historias, sino también un portavoz de las preocupaciones sociales actuales. A medida que avanza hacia una nueva fase de su vida, sus seguidores están ansiosos por ver cómo su voz impactará en el ámbito político y social.
La evolución de Winslow desde un novelista de crimen hasta un activista político es un testimonio de su dedicación a las realidades de la vida contemporánea. Con City on Fire, ha creado no solo una obra de ficción cautivadora, sino también un marco para discutir temas relevantes que afectan a nuestra sociedad hoy en día.