out 0 288

Fallece Dennis Griffin, autor de true crime sobre la mafia en Las Vegas

El fascinante mundo del crimen organizado ha capturado la atención de muchos, y pocos han logrado documentar su historia con tanto esmero y dedicación como Dennis Griffin. Autor prolífico y apasionado, sus obras han iluminado aspectos oscuros de la mafia en Estados Unidos, especialmente en Las Vegas. Lamentablemente, el 21 de junio de 2021, el legado de Griffin se convirtió en historia tras su fallecimiento a los 75 años debido a un cáncer de pulmón.

Una trayectoria destacada en la literatura de crimen verdadero

Dennis Griffin no solo fue un autor, sino un verdadero cronista del crimen organizado. Su enfoque minucioso y su capacidad para entrelazar relatos de figuras emblemáticas del mundo criminal lo convierten en una figura insustituible en el género del crimen verdadero. A lo largo de su carrera, Griffin publicó numerosos libros que van desde estudios históricos hasta memorias de criminales.

Entre sus obras más influyentes se encuentran Policing Las Vegas: A History of Law Enforcement in Southern Nevada (2005) y The Battle for Las Vegas: The Law vs. the Mob (2006). Estos títulos no solo brindan un análisis de la historia del crimen en Las Vegas, sino que también ofrecen una perspectiva sobre la evolución de la ley y el orden en la región.

Colaboraciones con figuras del crimen organizado

Griffin destacó por su habilidad para colaborar con exmiembros de la mafia, ofreciendo una visión interna del crimen organizado. Su trabajo con Frank Cullotta, un conocido mafioso de Chicago, es particularmente notable. Cullotta, quien lideró el infame Hole in the Wall Gang, se convirtió en testigo del gobierno después de ser arrestado en 1981. Griffin coescribió varios libros con él que no solo relatan la vida de Cullotta, sino que también exponen los entresijos de la mafia en Las Vegas.

  • Cullotta: The Life of a Chicago Criminal, Las Vegas Mobster, and Government Witness (2007)
  • Hole in the Wall Gang, in My Own Words: A Memoir (2014)
  • The Rise and Fall of a ‘Casino’ Mobster: The Tony Spilotro Story Through a Hitman’s Eyes (2017)
  • Frank Cullotta’s Greatest (Kitchen) Hits: A Gangster’s Cookbook (2020)

Estos libros no solo aportan detalles sobre la vida de Cullotta, sino que también proporcionan un contexto histórico sobre el auge del crimen organizado en Las Vegas durante las décadas de 1970 y 1980.

Contribuciones a la literatura y el cine sobre la mafia

Además de sus colaboraciones con Cullotta, Griffin trabajó en varias memorias con otros exmiembros de la mafia, como Andrew DiDonato, quien escribió sobre su experiencia en la familia criminal Gambino, y Vito Colucci Jr. Con cada proyecto, Griffin buscó humanizar a los personajes que a menudo son vistos solo como villanos en la cultura popular.

Entre sus contribuciones más recientes se encuentran colaboraciones con Glen Meek y David Bowman, así como la edición de la obra The Accidental Gangster de Ori Spado. Estas obras reflejan su compromiso con la verdad y el deseo de contar historias que de otro modo podrían quedar en la sombra.

Un generoso colaborador y mentor

Griffin no solo fue un autor talentoso, sino también un mentor generoso para muchos en el campo del crimen organizado. Gary Jenkins, un historiador del crimen, recordó cómo Griffin lo ayudó a encontrar fuentes para su documental Gangland Wire, que analiza el esquema de desvío de fondos de los casinos de Las Vegas hacia la mafia de Kansas City. Jenkins describe a Griffin como alguien que siempre tenía tiempo para ayudar a otros, demostrando su espíritu colaborativo.

La disposición de Griffin para compartir su conocimiento y recursos fue un rasgo distintivo de su personalidad. Esta generosidad se extendió a otros autores y cineastas interesados en contar historias sobre la mafia, consolidando su reputación como una figura de confianza en el ámbito del crimen organizado.

Un legado perdurable en la literatura del crimen

Griffin también exploró temas de crimen y aplicación de la ley fuera del contexto de la mafia. Su versatilidad como autor se refleja en sus novelas de misterio y thriller, que expanden su legado más allá de las historias de criminales. Su capacidad para narrar eventos complejos y entrelazarlos con una rica historia personal es lo que lo distingue en el género.

Su impacto en la literatura de crimen verdadero y su contribución a la documentación de la mafia en Las Vegas y otras áreas son indiscutibles. Su obra ha sido un recurso valioso para investigadores, cineastas y aficionados al crimen organizado.

Una vida dedicada al servicio y la escritura

Griffin nació el 6 de agosto de 1945 en Roma, Nueva York. Antes de convertirse en escritor, tuvo una carrera notable en la aplicación de la ley, sirviendo en la Armada de los Estados Unidos y trabajando durante 20 años en el Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Su experiencia en estas áreas le proporcionó una perspectiva única sobre el crimen y la justicia.

Publicó su primera novela, The Morgue, en 1996, marcando el inicio de una carrera literaria que se expandiría a lo largo de varias décadas. Aunque pasó parte de su vida en Las Vegas, eventualmente regresó a Nueva York, donde continuó su trabajo literario y su compromiso con la comunidad.

Un legado familiar

La vida de Griffin estuvo marcada no solo por su trabajo, sino también por su dedicación a su familia. Deja atrás a su esposa, Faith Finster Griffin, así como a sus dos hijas, sus hijastros y varios nietos. Su familia fue un pilar en su vida, y su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en las vidas de aquellos que amó.

El impacto de Dennis Griffin en la literatura de crimen verdadero y su dedicación a contar historias de la mafia dejarán una huella indeleble en este género. Su vida y trabajo continúan inspirando a nuevos autores y a aquellos que buscan entender mejor el mundo oscuro del crimen organizado.