La fascinación por el crimen organizado y la Mafia ha sido un tema recurrente en el cine, capturando la atención del público a lo largo de las décadas. Con la llegada de la nueva película The Alto Knights, escrita por el renombrado periodista y guionista Nicholas Pileggi, se revive un capítulo intrigante de este universo. Este filme, que se suma a los clásicos Goodfellas y Casino, promete ofrecer un retrato vívido de las luchas internas de los mafiosos, así como su eventual declive en el panorama criminal estadounidense.
El trasfondo de la película The Alto Knights
The Alto Knights, cuyo título hace referencia a un club social mafioso ubicado en Nueva York, se centra en la feroz disputa entre dos notables figuras del crimen: Vito Genovese y Frank Costello. La narrativa se sitúa en un contexto histórico real, específicamente en mayo de 1957, durante un intento de asalto al poder en el que Costello fue alcanzado en un tiroteo orquestado por Genovese y ejecutado de manera torpe por el asesino a sueldo Vincent “Chin” Gigante.
Según Pileggi, esta rivalidad no solo fue emblemática de las luchas internas en la Mafia, sino que también marcó el comienzo de su desmoronamiento. “The Alto Knights realmente trata sobre el fin del crimen organizado,” comentó Pileggi. “Aunque no se extingue de la noche a la mañana, está herido de muerte y sangra durante un tiempo, hasta que finalmente se extingue.”
El guionista destaca que el panorama actual muestra que “hay muy poco” de la Mafia que una vez dominó el mundo del crimen, con familias mafiosas y gánsteres judíos implicados en contrabando y apuestas ilegales. El fin de la Prohibición en 1933 y la legalización de los casinos en Estados Unidos han cambiado drásticamente el juego, trasladando el foco del crimen organizado hacia el tráfico de narcóticos, que hoy es controlado por bandas de diversas nacionalidades.
La búsqueda del sueño americano en el contexto del crimen organizado
La dirección de The Alto Knights corre a cargo de Barry Levinson y se lanza años después de los éxitos cosechados por películas como Goodfellas y Casino. Estos filmes no solo han cimentado la reputación de Pileggi como guionista de renombre, sino que también han proporcionado una mirada profunda al ascenso y la caída de la Mafia en América. La narrativa de Pileggi, basada en sus libros Wiseguy y Casino: Love and Honor in Las Vegas, se centra en las historias humanas detrás de las cifras y los crímenes.
La experiencia de Pileggi como periodista lo llevó a desarrollar una perspectiva única sobre el crimen organizado. Creciendo en Bensonhurst, Brooklyn, un barrio con una rica historia de gánsteres, Pileggi se sintió atraído por la admiración que estos personajes generaban en su comunidad. Su carrera como reportero de AP y escritor de revistas lo llevó a explorar las vidas de los gánsteres de nivel inferior, aquellos que operaban en las sombras, lejos del glamour de las grandes figuras del crimen.
Un encuentro crucial en su carrera fue con Henry Hill, un asociado de la Mafia que no pudo ser un miembro oficial debido a su ascendencia mixta. Hill proporcionó a Pileggi una visión interna del mundo criminal y su historia se convertiría en la base de Goodfellas. Pileggi buscaba contar la historia de un gánster de la calle, y Hill se convirtió en su aliado perfecto.
De la gran estafa al crimen organizado
Uno de los episodios más notorios que Pileggi exploró fue el robo de efectivo y joyas de un avión de Lufthansa, un evento que se convirtió en un componente central de Goodfellas. Esta película, que sigue siendo un clásico del cine, exploró la relación de Hill con su esposa, Karen, entrelazando la vida criminal con la vida familiar de manera fascinante.
Posteriormente, Pileggi se interesó por un caso judicial en Kansas City en la década de 1980, donde se investigaba a criminales que estaban desviando ingresos de casinos de manera ilegal. Esta situación representaba un cambio significativo en cómo operaba la Mafia, mostrando su evolución hacia un modelo de negocio más sofisticado y organizado.
Pileggi tuvo la oportunidad de entrevistarse con Frank «Lefty» Rosenthal, un personaje clave que supervisó varios casinos en Las Vegas. Su historia simbolizaba la búsqueda del sueño americano en el contexto de las apuestas y el crimen. Rosenthal creía que “el sueño americano es tener gran riqueza con poco trabajo,” una aspiración que resonaba en muchos gánsteres de la época.
El arte de contar historias en el crimen organizado
Una de las características distintivas de Pileggi como guionista es su capacidad para crear personajes memorables. Según el autor Glenn Kenny, Pileggi no solo transcribe relatos, sino que da vida a voces creíbles y reconocibles. Esto es fundamental para que las historias de crimen organizado sean más impactantes y emocionantes para la audiencia.
Pileggi enfatiza que, para que una historia resuene, es necesario contar con personajes tridimensionales, como los que aparecen en Goodfellas y Casino. La dinámica entre estos personajes es lo que eleva una narrativa desde un simple relato de crímenes a una exploración emocional más profunda.
La búsqueda de la verdad en el cine es compleja; Pileggi reconoce que no siempre se puede presentar la realidad con precisión, pero se debe capturar la esencia emocional de los eventos. “Para un entendimiento más académico, uno puede acudir a libros de texto, pero una película necesita transmitir una expresión emocional,” afirmó Pileggi.
La realidad de la Mafia en el mundo contemporáneo
A medida que The Alto Knights se prepara para su lanzamiento, es evidente que el crimen organizado ha evolucionado. Pileggi observa que, aunque la Mafia tradicional ha disminuido, las historias de crimen siguen siendo relevantes y poderosas. “Siempre hay historias que contar,” dice. “El crimen organizado es un negocio de vida o muerte, lo que agrega urgencia a cualquier narrativa.”
Las transformaciones en el crimen organizado reflejan cambios más amplios en la sociedad y la economía. Mientras que las familias mafiosas de antaño luchaban por el control de territorios y negocios ilegales, hoy en día, las organizaciones criminales se han adaptado a un mundo globalizado donde el narcotráfico y la cibercriminalidad son predominantes.
Con una carrera que abarca décadas y una profunda comprensión de la cultura del crimen en Estados Unidos, Pileggi sigue comprometido con el arte de contar historias. La narrativa de la Mafia, con su complejidad y matices, continúa siendo un campo fértil para la exploración cinematográfica, y The Alto Knights es una nueva adición que seguramente capturará la atención tanto de fanáticos como de críticos.