out 0 381

Anthony M. DeStefano, periodista de crímenes y autor de Mafia

Anthony M. DeStefano es un nombre que resuena en el mundo del periodismo y la literatura sobre el crimen organizado. Su vida y carrera han estado marcadas por una curiosidad insaciable y un deseo de descubrir verdades ocultas. Desde sus inicios como reportero hasta convertirse en un autor aclamado, DeStefano ha explorado los oscuros rincones de la Mafia y ha traído a la luz historias que han cautivado a lectores y espectadores por igual.

Los inicios de una carrera en el crimen organizado

En la década de 1970, DeStefano era un joven reportero en Nueva York, poco familiarizado con el mundo de la Mafia. Sin embargo, su trabajo en Fairchild News Service lo llevó a escribir una serie de diez partes para Women’s Wear Daily sobre el control del crimen organizado en el distrito de la confección. Este proyecto no solo sorprendió a la comunidad periodística, sino que también dio inicio a una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los expertos más destacados en el crimen organizado.

La serie no solo atrajo la atención de los medios de comunicación, sino que también provocó investigaciones criminales. DeStefano se sintió abrumado por el impacto que su trabajo pudo tener, y comentó: “Creó un revuelo. Estaba un poco aturdido”. Este momento fue crucial, ya que marcó el comienzo de su trayectoria como reportero de crímenes y autor de múltiples libros sobre la Mafia, incluido su más reciente trabajo, Broadway Butterfly, que explora el misterio de la muerte de Vivian Gordon, una figura enigmática de la Nueva York de la era del jazz.

Un periodista incansable

A los 78 años, DeStefano continúa siendo un escritor destacado para el periódico Newsday, donde empezó a trabajar en 1986 después de haber estado en The Wall Street Journal. Su pasión por el periodismo no ha disminuido con el tiempo, y asegura: “Sigo divirtiéndome”. Esta dedicación a su trabajo le ha permitido cubrir una amplia gama de historias impactantes en una de las ciudades más vibrantes y complejas del mundo.

Su compromiso con la investigación lo ha llevado a estar involucrado en numerosos casos de alto perfil, desde el juicio de la Mafia en 1986 hasta los recientes asesinatos en Gilgo Beach. DeStefano ha sido parte de un equipo galardonado que ha recibido el Pulitzer en 1992 por su cobertura de un accidente en el metro de Manhattan, así como un Emmy por su trabajo en un documental sobre los asesinatos en Gilgo Beach, demostrando así su habilidad para contar historias que resuenan con el público.

El impacto de su trabajo en la comunidad

DeStefano es considerado una “fuerza a tener en cuenta” en el periodismo, particularmente en la cobertura de crimen organizado. Su enfoque en los detalles y su habilidad para establecer conexiones significativas con las fuentes han sido fundamentales para su éxito. A través de su trabajo, ha logrado no solo informar al público, sino también influir en la percepción social sobre el crimen y la justicia.

  • Cobertura de casos de alto perfil que han moldeado la historia del crimen organizado en Nueva York.
  • Investigaciones que han llevado a juicios históricos y cambios en la legislación.
  • Contribuciones a la comprensión pública de las dinámicas de la Mafia y su impacto en la sociedad.

De la página impresa a la pantalla grande

El trabajo de DeStefano no se limita a las páginas de los periódicos. Ha escrito varios libros sobre el crimen organizado que han capturado la atención de cineastas. Su relación con figuras prominentes del periodismo, como Nicholas Pileggi, ha sido crucial en su carrera. Pileggi, conocido por sus obras que inspiraron películas icónicas como Goodfellas, le sugirió a DeStefano que explorara la vida de Frank Costello, un notorio mafioso, lo que resultó en el libro Top Hoodlum: Frank Costello, Prime Minister of the Mafia.

Este libro se convirtió en un recurso valioso para Pileggi mientras trabajaba en el guión de la película Alto Knights, que retrata la vida de Costello y Vito Genovese. La conexión entre el periodismo y el cine ha permitido que las historias de la Mafia lleguen a un público más amplio, lo que a su vez ha alimentado un interés renovado en el tema.

Un nuevo proyecto en el horizonte

DeStefano está lejos de estar jubilado. Con el acceso a una vasta cantidad de información en línea, la investigación de nuevos proyectos se ha vuelto más eficiente. Está trabajando en una biografía sobre James “Jimmy the Gent” Burke, conocido por su participación en el infame robo en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en 1978. A través de su libro anterior, The Big Heist, DeStefano ya había explorado el evento, pero ahora se centrará en Burke, un personaje fascinante cuya vida está repleta de intrigas y criminalidad.

La fascinación por figuras como Burke radica en su complejidad. DeStefano describe a Burke como un hombre que combinaba terror con cortesía, lo que lo convirtió en un personaje intrigante tanto en la literatura como en la cultura popular. La narrativa del crimen organizado en los Estados Unidos se ha convertido en un elemento de folklore moderno, atrayendo a lectores y cineastas por igual.

La atracción de las historias de la Mafia

La atracción del público hacia las historias de criminales como Burke es un fenómeno que ha sido objeto de estudio. DeStefano menciona que estas narrativas se han convertido en parte de la cultura estadounidense, con personajes que oscilan entre ser villanos y antihéroes. Hay múltiples teorías sobre por qué estas historias resuenan con las audiencias, desde la curiosidad innata sobre el peligro hasta el deseo de entender los límites de la moralidad humana.

Algunos críticos han sugerido que el atractivo de la Mafia radica en el glamour asociado a su estilo de vida y a la narrativa de la lucha contra el sistema. Como una vez le comentó un lector, “simplemente lo encuentro interesante”, lo que subraya la conexión emocional que muchos sienten hacia estas historias.

La vida y obra de Anthony M. DeStefano son un testimonio del poder del periodismo y la narrativa. Su incansable exploración de los secretos más oscuros de la Mafia ha dejado una huella indeleble en la literatura de crimen y en la percepción pública de estas figuras controvertidas. A medida que continúa su carrera, es evidente que las historias de la Mafia seguirán siendo un tema fascinante y relevante en nuestra cultura.