out 0 323

Debate sobre el asesinato de Bugsy Siegel persiste tras 75 años

La fascinación por la figura de Benjamin «Bugsy» Siegel no ha disminuido a lo largo de los años. A medida que transcurren las décadas, su misteriosa muerte, ocurrida el 20 de junio de 1947, continúa generando debates y especulaciones. Este artículo explora los detalles de su asesinato, el contexto de su vida y las teorías que aún rodean su trágico final.

El asesinato de Bugsy Siegel: los eventos del 20 de junio de 1947

Cuando los estadounidenses abrieron sus periódicos el 21 de junio de 1947, se encontraron con titulares que anunciaban la muerte del hombre conocido como el «gánster número uno del país». Bugsy Siegel, un personaje clave en el desarrollo del crimen organizado en América, fue asesinado en su mansión de Beverly Hills. Este suceso atrajo la atención mediática, ya que, como señaló la revista Time, el crimen tenía todos los elementos de una historia de intriga y violencia que atrapa a los lectores.

Siegel había llegado a Los Ángeles la mañana del 20 de junio, tras haber culminado la construcción del famoso casino Flamingo, que había abierto sus puertas en diciembre de 1946. A pesar de su éxito inicial, enfrentaba presiones financieras significativas debido a los costos de construcción no pagados. Este contexto añade una capa de complejidad a su asesinato, ya que muchos comenzaron a especular sobre posibles motivos.

El día de su muerte, Siegel se encontraba en su casa de Beverly Hills, donde había planeado reunirse con su abogado y su publicista para discutir una campaña promocional para el Flamingo. Además, esperaba la visita de sus hijas, Millicent y Barbara, lo que hacía que su muerte fuera aún más trágica.

Los detalles del asesinato

La noche del 20 de junio, Siegel cenó con amigos en su casa. La conversación fluyó mientras disfrutaban de una velada aparentemente tranquila. Sin embargo, la calma se vio interrumpida por un brutal ataque. Un francotirador se posicionó fuera de la casa y disparó en repetidas ocasiones, impactando a Siegel en la cara y el pecho.

Testigos relataron que el sonido de los disparos resonó en el vecindario. Allen Smiley, un amigo que estaba presente, apenas logró esquivar las balas. Tras el ataque, la policía llegó rápidamente, pero el gánster ya había fallecido. La escena del crimen reveló que se trataba de una ejecución bien planificada, lo que llevó a los investigadores a cuestionar la identidad del asesino y los motivos detrás del ataque.

¿Quiénes podrían haber querido matar a Bugsy Siegel?

Desde el principio, la investigación reveló que Siegel había hecho muchos enemigos a lo largo de su carrera criminal. El fiscal del distrito, Ernest Roll, mencionó que «podría haber habido un centenar de personas que deseaban su muerte». Esto llevó a los medios a especular sobre diversas teorías:

  • Conflictos en el tráfico de narcóticos.
  • Disputas por el control del servicio de apuestas en carreras de caballos.
  • Mal manejo de los fondos del sindicato criminal.
  • Problemas personales relacionados con su relación tumultuosa con Virginia Hill.

A medida que las semanas se transformaron en años, surgieron múltiples teorías sobre quién había ordenado el asesinato. La más destacada se relaciona con una reunión de líderes del crimen en La Habana, Cuba, donde se argumenta que Siegel fue considerado un riesgo para las operaciones de la mafia debido a su excesivo gasto y comportamiento errático.

Theories sobre el asesinato: el papel de la mafia

Una de las teorías más sostenidas es que la mafia de Nueva York decidió eliminar a Siegel. Según esta narrativa, Jack Dragna, un jefe mafioso de California, fue designado para llevar a cabo el asesinato. Algunos autores sugieren que los asesinos involucrados podrían haber sido Frankie Carbo, Eddie Cannizzaro o Robert McDonald, un veterano de la Segunda Guerra Mundial con deudas de juego.

Otro enfoque interesante proviene de Clark Fogg, un antiguo especialista forense que sugirió que había al menos dos tiradores en la escena del crimen, dada la naturaleza precisa de los disparos. Fogg argumentó que sería prácticamente imposible que un solo tirador pudiera haber logrado tal precisión sin que la cabeza de Siegel se moviera tras el primer impacto.

Motivos personales: el papel de Virginia Hill

La relación entre Bugsy Siegel y Virginia Hill, su amante, ha sido objeto de análisis exhaustivo. Se ha rumoreado que su hermano pudo haber estado involucrado en el asesinato tras enterarse de cómo Siegel la trataba. Además, otros testimonios sugieren que el abuso hacia Hill podría haber llevado a que figuras influyentes de la mafia decidieran actuar en su defensa.

El escritor Gus Russo también aportó un matiz interesante, sugiriendo que Moe Dalitz, un importante gánster de Cleveland, pudo haber autorizado el asesinato debido al daño que Siegel estaba causando a Hill.

La conexión de Moe Sedway

En 2014, se presentó una nueva teoría que vinculaba a Moe Sedway, un asociado cercano de Siegel, con el asesinato. Se informó que Siegel había planeado eliminar a Sedway al enterarse de que estaba llevando un control minucioso de las finanzas del Flamingo, lo que llevó a Sedway a actuar primero. Según esta narrativa, el asesino fue Mathew «Moose» Pandza, un hombre con quien la esposa de Sedway mantenía una relación.

Este nuevo enfoque se vio respaldado por testimonios que describían cómo Pandza siguió a Siegel el día de su asesinato, lo que sugiere una complicidad más profunda en el crimen.

La secuela del asesinato: control del Flamingo y el legado de Bugsy Siegel

Después del asesinato, el control del Flamingo pasó rápidamente a manos de otros gánsteres, como Moe Sedway. Este movimiento fue casi inmediato, lo que indica que había un plan bien establecido para tomar el control del casino en caso de que Siegel fuera eliminado. Se dice que, antes de que la policía llegara a la escena, Sedway y otros ya estaban en el casino, preparando su toma de poder.

La muerte de Bugsy Siegel no solo marcó el final de su vida, sino que también simbolizó el cambio en la dinámica de poder dentro del crimen organizado en Las Vegas. Su legado perdura, no solo a través del Flamingo, que sigue siendo un ícono, sino también en la narrativa cultural sobre la mafia en América.

Investigaciones sin resolver y el interés continuo

A pesar de las múltiples teorías y las investigaciones realizadas, el caso de la muerte de Siegel sigue sin resolverse. La naturaleza abierta del caso impide que se compartan muchos documentos, lo que ha llevado a investigadores y entusiastas del crimen a seguir buscando respuestas.

El interés por la historia de Bugsy Siegel es innegable. Su vida, llena de glamour y crimen, ha inspirado películas, libros y documentales, manteniendo viva la memoria de un personaje que, a pesar de su trágico final, sigue siendo un pilar de la cultura popular estadounidense.