out 0 295

El Museo del Crimen presenta nueva exposición por el 75 aniversario del Flamingo Hotel

Cuando se habla de Las Vegas, es difícil no mencionar al icónico Flamingo Hotel, un lugar que ha dejado una huella indeleble en la historia de la ciudad. Con el 75 aniversario a la vista, se prepara una exhibición en el Mob Museum que promete desmitificar relatos sobre sus orígenes y la figura de Bugsy Siegel, un personaje que ha sido tanto vilipendiado como mitificado.

La historia de Las Vegas está llena de mitos y realidades entrelazadas. Aunque muchos atribuyen la fundación y el auge de la ciudad a Bugsy Siegel, esto es una simplificación extrema. Si bien tuvo un impacto significativo en el desarrollo del Flamingo Hotel, su papel en la creación de Las Vegas es un relato más complejo que involucra a diversas figuras y eventos históricos.

Los orígenes del Flamingo Hotel

El Flamingo Hotel, inaugurado en diciembre de 1946, fue un hito en el desarrollo de Las Vegas. Con una inversión inicial de 6 millones de dólares, Siegel transformó un concepto de casino en un resort de lujo que rompió con el estilo anticuado del Viejo Oeste que predominaba en ese momento. Su diseño moderno y las lujosas comodidades ofrecieron una experiencia completamente nueva a los visitantes.

Sin embargo, es importante señalar que la idea original del Flamingo no fue de Siegel. El proyecto fue concebido por Billy Wilkerson, un exitoso publicista de Hollywood y dueño de restaurantes que comenzó la construcción del hotel en 1945. Las dificultades financieras de Wilkerson debido a su adicción al juego hicieron que buscara apoyo en el crimen organizado, donde Siegel entró en escena.

La influencia de Bugsy Siegel

Bugsy Siegel, un nombre asociado inevitablemente con el crimen organizado, es una figura polémica en la historia de Las Vegas. Si bien su habilidad para atraer inversiones y su visión para el Flamingo fueron innegables, su legado es más complicado. Su carrera comenzó en Nueva York, donde se destacó como un violento gánster y, aunque nunca fue condenado por asesinato, su reputación de brutalidad lo precedía.

Siegel llegó a Las Vegas en un momento crucial, cuando la ciudad comenzaba a expandirse más allá de sus raíces como un simple pueblo ferroviario. Durante su breve estancia, de 1941 a 1947, no solo contribuyó a la construcción del Flamingo, sino que también ayudó a dar forma a la imagen de Las Vegas como un destino de juego y entretenimiento.

La muerte de Siegel y su impacto en Las Vegas

La historia de Siegel tomó un giro trágico el 20 de junio de 1947, cuando fue asesinado en Beverly Hills. Este crimen, sin resolver hasta el día de hoy, contribuyó a la mística de Las Vegas como un lugar donde el crimen y la fortuna se entrelazan. La violencia de su muerte atrajo la atención nacional, haciendo que más personas se sintieran intrigadas por la ciudad.

  • El asesinato de Siegel fue un evento que generó titulares en todo el país.
  • Su muerte dejó a muchos especulando sobre los diversos intereses que se oponían a él, desde antiguos aliados hasta enemigos ocultos.
  • La imagen de Las Vegas como un lugar donde los gánsteres podían cruzarse con los turistas se cimentó tras su muerte.

Las Vegas antes del Flamingo

Es esencial entender que Las Vegas ya era una comunidad vibrante antes de la llegada de Siegel. Fundada en 1905 como un pueblo ferroviario, la ciudad experimentó un crecimiento significativo en la década de 1930 con la construcción de la represa Hoover y la legalización del juego. Este crecimiento atrajo a miles de trabajadores y turistas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la construcción de proyectos militares, como una base aérea y una planta de procesamiento de magnesio, aumentó aún más la población. Durante este período, surgieron los primeros resorts a lo largo de la famosa carretera Highway 91, incluyendo el El Rancho Vegas y el Hotel Last Frontier.

El verdadero creador del Flamingo: Billy Wilkerson

A pesar de la fama de Siegel, el verdadero creador del Flamingo fue Billy Wilkerson. Su visión para un hotel-casino de lujo fue lo que sentó las bases para lo que eventualmente se convertiría en el Flamingo. Sin embargo, sus problemas de juego lo llevaron a perder el control del proyecto a favor de Siegel.

Wilkerson compró el terreno en 1945, pero sus deudas de juego lo llevaron a buscar financiamiento a través del crimen organizado. Siegel, viendo una oportunidad, se involucró en el proyecto y, eventualmente, despojó a Wilkerson de su control. Cuando el Flamingo abrió, aunque inicialmente atrajo a una multitud, enfrentó dificultades financieras debido a una serie de pérdidas en el juego.

Exhibición en el Mob Museum

Para conmemorar el 75 aniversario del Flamingo, el Mob Museum está preparando una exhibición llamada The Fabulous Flamingo. Esta exhibición busca desmitificar los relatos populares sobre el hotel y su conexión con el crimen organizado. Incluye artefactos históricos que ilustran la verdadera historia detrás del Flamingo.

Artefactos destacados en la exhibición

  • Carta de pago inicial: El cheque original de 9,500 dólares que Wilkerson usó como pago inicial para adquirir el terreno del Flamingo.
  • Documentos de juego: Cheques que Wilkerson escribió a otros casinos para cubrir sus deudas de juego.
  • Invitación a la inauguración: Una invitación original a la grandiosa apertura del Flamingo, que buscaba atraer a las celebridades de Hollywood.
  • Documento legal firmado por Siegel: Un acuerdo que eliminó a Wilkerson de todas las operaciones del Flamingo, destacando el control que Siegel ejercía sobre el proyecto.

Además de estos artefactos, la exhibición contará con una pantalla táctil que permitirá a los visitantes explorar más a fondo la rica historia del Flamingo a lo largo de sus 75 años de existencia en la famosa franja de Las Vegas.

El legado perdurable del Flamingo

A lo largo de las décadas, el Flamingo ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma. Con su fachada moderna y lujosos interiores, se mantiene como uno de los resorts más grandes y reconocidos de Las Vegas. Aunque los edificios originales ya no están en pie, el legado de Siegel y Wilkerson vive en el corazón de la ciudad.

El Flamingo no solo ha sobrevivido a los cambios en la industria del juego, sino que también se ha adaptado a las nuevas demandas de los turistas, ofreciendo experiencias únicas y memorables. A medida que se prepara para celebrar su aniversario, es un recordatorio de cómo los sueños, las ambiciones y los desafíos de unos pocos hombres pueden dar forma a una ciudad entera.