out 0 311

Cinco mafiosos desconocidos que deberías conocer

La historia del crimen organizado en Estados Unidos es vasta y compleja, a menudo ensombrecida por las figuras más notorias que han capturado la atención del público. Sin embargo, hay una multitud de personajes menos conocidos, cuyos actos de delincuencia y vida intrigante han sido olvidados con el tiempo. A través de una mirada profunda a archivos periodísticos antiguos, descubrimos a varios gánsteres que, aunque fueron infames en su época, han caído en el olvido. A continuación, exploraremos las vidas de cinco de estos gánsteres fascinantes que probablemente no conocías.

Una mirada a la historia del crimen organizado

El crimen organizado en Estados Unidos ha sido parte integral de la historia social y económica del país. Desde el auge de la prohibición en la década de 1920, hasta la lucha de los gánsteres por el control de territorios y actividades ilícitas, cada época ha presentado personajes que, aunque a menudo son recordados solo de manera fragmentada, han dejado una huella indeleble. La fascinación por estos criminales no solo radica en sus delitos, sino también en cómo desafían las normas sociales y políticas de su tiempo.

A lo largo de las décadas, los medios de comunicación han jugado un papel crucial en la creación de la narrativa en torno a estos personajes. Mientras que algunos, como Al Capone y John Gotti, se han convertido en íconos culturales, otros han sido relegados al olvido, a pesar de haber jugado papeles significativos en el desarrollo del crimen organizado. La historia de estos gánsteres olvidados no solo es intrigante, sino que también ofrece una visión del lado oscuro de la sociedad estadounidense.

Frank McErlane: el gánster temido de Chicago

Frank McErlane, apodado el «gánster más duro de todos», dejó una marca aterradora en la Chicago de Prohibición. Nacido en 1894, se unió a la infame gang de Saltis-McErlane en el lado sur de Chicago, donde se destacó por su brutalidad y su habilidad para evadir la ley. Se dice que sus rivales le pagaban una especie de «pensión» solo para que no se estableciera en su territorio. Su vida estuvo marcada por una serie de crímenes violentos, incluidos asesinatos y robos, destacándose en las llamadas «guerras de la cerveza».

  • Introdujo el uso de la metralleta Thompson en sus crímenes, lo que lo convirtió en un personaje temido por sus enemigos.
  • McErlane fue responsable de al menos 15 asesinatos, aunque nunca fue condenado por homicidio.
  • Su vida terminó trágicamente en 1932 tras una batalla contra la neumonía, dejando tras de sí una estela de violencia y crimen.

Su historia es un ejemplo claro de cómo el crimen organizado no solo se basaba en la violencia, sino también en la estrategia y el miedo. A pesar de su notoriedad, su legado es poco conocido fuera de los círculos del crimen organizado.

Salvatore y Rosario Maceo: los reyes del contrabando en Galveston

Los hermanos Maceo, Salvatore «Sam» y Rosario «Rose», iniciaron su camino en el crimen en Galveston, Texas, a principios de 1900. Aunque no eran miembros de la mafia, se involucraron profundamente en el contrabando durante la Prohibición. Comenzaron su carrera como barberos y rápidamente pasaron a convertirse en figuras prominentes en el negocio del contrabando y el juego.

Algunos de sus logros más significativos incluyen:

  • Creación de un imperio de contrabando que incluía clubes nocturnos y casas de juego, como el Hollywood Dinner Club.
  • Desarrollo de una red de corrupción que incluía sobornos a funcionarios locales y pagos a la policía.
  • Inversión en negocios legítimos, como la construcción de restaurantes y clubes nocturnos que atraían a turistas.

A pesar de su éxito, la fama de los Maceo también atrajo la atención de las autoridades. En 1937, Sam fue acusado de estar involucrado en una red nacional de tráfico de heroína, aunque finalmente fue absuelto. Su imperio continuó hasta 1957, cuando las nuevas leyes contra el juego y el contrabando comenzaron a desmantelar sus operaciones.

Mickey Duffy: el rey de los gánsteres de Filadelfia

Mickey Duffy, un gánster que operó en el área de Filadelfia, es otro de esos nombres que a menudo se olvidan en la historia criminal. Conocido por su control sobre el negocio de la cerveza y la extorsión, Duffy fue un criminal violento y astuto. Su vida estuvo marcada por varios arrestos y un estilo de vida ostentoso que lo llevó a vivir en lujosos hoteles.

  • Su carrera criminal comenzó a una edad temprana, con múltiples arrestos por robos y asaltos.
  • Se destacó al abrir el Club Cadix, un cabaret que se convirtió en un punto de encuentro para la élite criminal.
  • Su vida terminó trágicamente en 1931, cuando fue asesinado en su hotel, en lo que se considera un ajuste de cuentas dentro del mundo del crimen.

La muerte de Duffy dejó un vacío en el submundo del crimen en Filadelfia, y su historia es un recordatorio de los peligros inherentes a la vida criminal.

George y Nettie Martin: la pareja del crimen

George y Nettie Martin son ejemplos únicos de cómo el crimen organizado no siempre se limita a hombres. Nettie, conocida como la «reina de los contrabandistas», junto a su esposo George, lideró el Martin Gang, que se destacó en el contrabando de licor desde sus inicios en la Prohibición.

Sus actividades ilegales incluían:

  • Robos audaces de destilerías, donde se apoderaron de grandes cantidades de licor.
  • Uso de tácticas ingeniosas para evadir a las autoridades, como disfrazarse de agentes de la ley.
  • Colaboración con otras bandas de contrabandistas, formando una «Confederación» para aumentar su poder.

A pesar de sus éxitos iniciales, la suerte de los Martin cambió, y ambos fueron arrestados en varias ocasiones. La vida de Nettie y George es un reflejo de la resistencia y la adaptabilidad del crimen organizado, incluso en tiempos difíciles.

Theodore Roe: el Robin Hood de Chicago

Finalmente, Theodore Roe, conocido como «Robin Hood» por sus generosos actos hacia su comunidad, fue un destacado jefe de apuestas en el lado sur de Chicago. Su vida estuvo marcada por la lucha constante contra el crimen organizado, especialmente contra la mafia que buscaba apoderarse de su negocio de apuestas.

  • Roe era conocido por su enfoque generoso hacia la comunidad, lo que le ganó el respeto y la lealtad de muchos.
  • Su resistencia a la mafia lo convirtió en un blanco, y finalmente fue asesinado en 1952.
  • A pesar de su muerte, su legado perduró, y su historia se recuerda como un símbolo de desafío contra el crimen organizado.

La vida de Roe ilustra el complejo entramado de relaciones y tensiones dentro del mundo del crimen, mostrando cómo la lealtad y la generosidad pueden coexistir con actividades ilegales.