Las luces brillantes de Las Vegas han atraído a innumerables artistas y visitantes a lo largo de los años, pero la historia de la ciudad está entrelazada con las vivencias de aquellos que la han llamado hogar. La hija del famoso cantante Al Martino, Alison Martino, comparte sus recuerdos y reflexiones sobre un Las Vegas que ha evolucionado radicalmente desde los días en que su padre iluminaba el escenario. Sus relatos no solo nos ofrecen un vistazo a la vida de un artista en la ciudad del juego, sino también a un tiempo en el que el glamour y la mafia estaban en el corazón de la cultura del entretenimiento.
La era dorada de Las Vegas y su impacto en los artistas
En sus días como cabeza de cartel en Las Vegas, Al Martino vivió una época en la que el entretenimiento estaba íntimamente ligado al poder de la mafia. Según Alison, los artistas eran a menudo pagados en efectivo por los dueños de los casinos, una práctica que hoy sería impensable en los resorts corporativos que predominan en la actualidad. Este ambiente, lleno de riesgos y glamour, permitió a su padre y a otros artistas interactuar con el público de maneras que han desaparecido con el tiempo.
Alison describe cómo algunos artistas, después de recibir sus pagos en efectivo, se aventuraban a las mesas de juego, mezclándose con los huéspedes en un ambiente de camaradería y desenfreno. Su padre también disfrutaba de un lado más personal, cocinando para los comensales en los restaurantes del hotel, una faceta que revela su amor por la comida y la hospitalidad.
“Eso es lo que considero el verdadero viejo Las Vegas,” señala Alison. “Era un lugar donde la interacción era genuina y el entretenimiento, auténtico.” A través de su trabajo como escritora e historiadora, Alison busca preservar esa memoria viva de un tiempo que muchos consideran perdido, destacando la importancia de recordar y celebrar las raíces de la ciudad.
Transformaciones recientes en Las Vegas
En una reciente visita a Las Vegas, Alison se sintió impresionada por los cambios que ha experimentado la ciudad. La inauguración del Sphere, un nuevo lugar de música y entretenimiento fuera del Strip, es solo un ejemplo de cómo Las Vegas continúa evolucionando. En su viaje, se propuso redescubrir los lugares que marcaron su infancia y que representan el «viejo Vegas».
Entre sus paradas estaban el Peppermill y Piero’s, restaurantes que han mantenido su esencia a lo largo de los años y que sirvieron de telón de fondo para el icónico filme de 1995, Casino. Además, Alison se interesó por los hoteles históricos que aún permanecen en pie, a pesar de que muchos de los establecimientos de la era de la mafia han sido demolidos.
La evolución del entretenimiento en Las Vegas
Alison recuerda cómo el entretenimiento en Las Vegas ha cambiado drásticamente desde la época de su padre. En los años 60, el Strip ofrecía un ambiente más relajado, con espacios abiertos entre los casinos y un estilo de vida menos frenético. Las luces de neón que adornaban la ciudad eran más cautivadoras que las pantallas digitales que predominan hoy en día. En ese entonces, las fotografías dentro de los casinos estaban prohibidas, mientras que ahora cualquier visitante puede capturar cada momento con sus teléfonos.
“La comedia y la música eran diferentes. Los artistas de la época venían de un trasfondo de crooner y cantaban baladas de amor,” explica Alison. Ella ve un cambio en la percepción del entretenimiento, donde las audiencias actuales pueden no apreciar el estilo de humor de leyendas como Don Rickles o Joan Rivers. Este desajuste cultural marca una distancia entre las generaciones y el legado artístico que dejaron estos artistas.
Desafíos y triunfos en la carrera de Al Martino
La historia de Al Martino no estuvo exenta de obstáculos. Tras ser blacklisted de Las Vegas, supuestamente a instancias de Frank Sinatra debido a su interpretación del personaje Johnny Fontane en The Godfather, su carrera sufrió un duro golpe. Esta situación fue especialmente complicada dado que la figura de Sinatra estaba fuertemente vinculada al establishment de Las Vegas. Sin embargo, su regreso en los años 90, junto a su viejo amigo Eddie Fisher, marcó un renacer en su carrera.
El blacklisting no fue algo personal, sino más bien un reflejo de las complejas relaciones en el mundo del entretenimiento. A pesar de su ausencia prolongada, Al Martino logró conquistar nuevamente el corazón del público, lo que demuestra su talento y perseverancia. La historia detrás de su elección para el papel de Fontane es igualmente fascinante, ya que fue una recomendación de Phyllis McGuire, lo que resalta la interconexión entre los artistas y sus historias.
El legado de Las Vegas y su fascinación continua
Durante su reciente visita, Alison también se alojó en el Fontainebleau, un nuevo resort que promete revitalizar el sector norte del Strip. Desde su habitación, podía ver el Circus Circus, un recordatorio de una época pasada que sigue en funcionamiento. “Es asombroso cómo los casinos eran mucho más pequeños en comparación con los actuales,” reflexiona Alison, haciendo eco del cambio en la escala y la ambición de Las Vegas.
Su deseo de encontrar y promover lugares vintage refleja su compromiso con la historia de la ciudad. Cada vez que visita, busca esos lugares que han resistido la prueba del tiempo, como el steakhouse de Circus Circus, que evocaba recuerdos de otros clásicos como el Golden Steer. Alison se preocupa por el futuro de estas instituciones, y espera que, a pesar de los cambios, el famoso letrero del payaso de Circus Circus sea preservado en el Neon Museum, un símbolo perdurable de la historia de la ciudad.
“La *mística* de Las Vegas es algo que espero que nunca desaparezca,” concluye Alison, resaltando cómo la ciudad, aunque en constante cambio, conserva un encanto especial que sigue atrayendo a generaciones de visitantes y artistas por igual. Las Vegas, en su esencia, es más que un destino turístico; es un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan, creando un legado que merece ser recordado y celebrado.